
TÉCNICAS DE COCCIÓN EN CERÁMICA
La cocción de los productos cerámicos, es una de las etapas más importantes del proceso de elaboración de una pieza. De ella depende gran parte de sus características; como son su resistencia física, a los agentes químicos, a la intemperie, a las altas temperaturas, etc. Sus múltiples acabados y funciones también dependen mucho de esta etapa en el proceso de creación.
Existen muchas técnicas de cocción específicas y más o menos eficaces dependiendo del resultado o finalidad que se quiera obtener en la pieza; por ejemplo si es para decoración o la vamos a emplear para alimentación. También puede depender del material que utilicemos en su elaboración.
Por lo tanto, es fundamental tener claro antes para qué se va a utilizar la pieza que vamos a elaborar.
Estas técnicas pueden ser:
Monococción: consiste en una técnica de cocción en el proceso cerámico, desde un estado totalmente crudo hasta una completa vitrificación de la misma, la pieza se esmalta en crudo y se somete a una sola cocción, esto es un ahorro de tiempo y energía.
Bicocción: asimismo, en el caso de piezas esmaltadas y elaboradas por bicocción, tras el secado de las piezas en crudo se realiza una segunda cocción.
Rakú: es una técnica cerámica inicialmente japonesa y extendida actualmente por todo el globo. En ella la cocción se realiza en un horno normalmente hecho a mano, dado el desgaste que recibe este en las cocciones. La cocción se realiza directamente con el fuego en el horno y preferiblemente en una atmósfera ligeramente reducida . Las piezas anteriormente cocidas se cuecen y se llevan a unos 1000 º C y a esa temperatura se extraen del horno, se enfría directamente al aire o se reducen mediante la acción de humo fuera del horno. La técnica también se puede realizar a bajas temperaturas.
Javier Sierra morilla
Posted at 20:01h, 19 julioAmazing works
JAVIER SIERRA
Posted at 20:03h, 19 julioAMAZING WORKS